Con un video de poco más de dos minutos titulado como «Yo soy cenote», de Daan Verhoeven y la apneísta Camila Jaber, mexicana que en 2020 logró el récord nacional en apnea sin aletas con una marca de 58 metros, cautivó a los críticos haciéndose con el premio de la segunda edición de #CreateCOP26.
El galardón organizado por la agencia creativa Art Partner y la UNESCO tiene como propósito concientizar a la juventud sobre el cambio de climático, y para hacerlo, la originaria de Quintana Roo, describe el encanto y la fragilidad de varios de los miles de cenotes de la península de Yucatán y la Riviera Maya mientras bucea.
Yo soy cenote, estoy contaminado. Aguas residuales se filtran por el suelo hasta llegar a mi. fertilizantes y químicos son mi mayor amenaza. Necesito tu ayuda, tanto como tú necesitas la mía», es parte del bello clip que contrasta relucientes azules con aguas turbias mientras ella nada.

Los cenotes son un ecosistema delicado que conecta las aguas subterráneas de la Península de Yucatán con el océano. Conectados entre sí a través de miles de pasajes subterráneos inundados los cenotes son ventanas al gran acuífero maya, la principal fuente de vida de la zona. Están bajo amenaza de ser contaminados por el turismo masivo, el desarrollo urbano sin control, los pesticidas y fertilizantes, principalmente.
Camila Jaber, quien a base de esfuerzo y disciplina ha desarrollado la capacidad de ir a las entrañas de la Tierra, el mundo acuoso donde todo nace. Y consigo trae un mensaje importante: la conservación de una de las reservas de agua y del patrimonio cultural, más importantes del mundo.
Como embajadora del Proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), con su voz y sus movimientos que se funden con el agua misma, Camila personifica un Cenote y nos muestra lo vulnerable que es el acuífero de la península de Yucatán.
Este es el Video Galardonado
Fuente: El Correo del Sol
Co-Founder Chief Operating Officer and Financial Officer
C.P. Karina Sayed